loader image

25 de Noviembre • Dia internacional de la lucha por la erradicación de la violencia contra la mujer

«NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER»

HOY DESPERTÉ

Hoy tus palabras me dañaron.

Hoy tus golpes me marcaron.

Hoy desperté y vi a mi lado

A un hombre despiadado…

Hoy dije basta ya estoy cansada,

De tu maltrato descontrolado.

Hoy me di cuenta que estoy al lado

De alguien desvalorizado.

Hoy desperté con ganas de que…

 ¡NI VOS NI NADIE ME SIGA MALTRATANDO!

Autora: Edith Sosa

Secretaria de la Mujer CEC Mendoza

NO ESTÁS SOLA

DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA


La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo y paz

Tipos de Violencia

Violencia Física: agresión o maltrato que afecte su integridad produciendo dolor, daño o riesgo (empujones, puntapiés, bofetadas, puñetazos, arañazos, agresión con armas, estrangulamiento).

Violencia psicológica: la que causa daño emocional y disminución de la autoestima (insultos, gritos, amenazas, intimidación, castigos, sometimiento, chantaje).

Violencia sexual: cualquier acción que implica vulneración en todas sus formas del derecho a decidir acerca de su vida sexual o reproductiva a través de la  fuerza o intimidación, violación en el matrimonio o fuera de él, prostitución forzada, acoso, abuso sexual y trata.

Violencia económica y patrimonial: la que ocasiona menoscabo en los recursos económicos y patrimonio de la mujer.

Violencia simbólica: la que mediante mensajes, valores o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Según las formas en que se manifiestan los distintos tipos de violencia contra las mujeres en los diferentes ámbitos, en la Ley quedan comprendidas las siguientes:

  • Violencia doméstica
  • Violencia institucional
  • Violencia laboral
  • Violencia contra la libertad reproductiva
  • Violencia obstétrica
  • Violencia mediática

LA FORMA EXTREMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ES EL FEMICIDIO.

Sugerimos denunciar cualquier tipo de violencia, previsto en la Ley 26.485 (Protección integral para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones personales) tanto en el ámbito público como en el privado: familiar, laboral, escolar, redes sociales u otros.

144 LÍNEA GRATUITA LAS 24 HORAS

 LOS 365 DÍAS DEL AÑO

GRUPO VIDA

De concientización y lucha contra la violencia

Secretaría de la Mujer

Buenos Aires 133 – 4° Piso – Ciudad – Teléfonos: 4257013 – 4290451 – Int. 140 / 142