loader image

Plenario de dirigentes, delegados, personal y afiliados al CEC Mendoza, sobre paritarias y la situación actual del sector

Convocada por el secretario general del Centro Empleados de Comercio Mendoza, Fernando Ligorria, se realizó, el viernes 6 de junio en la sede central, con la presencia del subsecretario general, Aldo Tillar, miembros de Comisión Directiva, delegados, delegadas y personal del Gremio una reunión para compartir información y reflexiones sobre la situación actual del sector. Acompañó el encuentro el Dr. Roberto Domínguez, asesor del CEC.

El Secretario General se refirió a los alcances y la proyección de la actuación del gremio a nivel local, en una compleja y difícil negociación nacional, para efectivizar el pago ante paritarias frenadas en su homologación por el Gobierno. En el marco de las acciones y lineamientos de la Federación, aclaró que el Gobierno Nacional no quiere homologar las paritarias: no homologará ninguna superior al 1 %; en un contexto de aumento real de los productos de necesidad básica, en una evidente recesión y disminución de la capacidad adquisitiva de los salarios.

Expuso que, si bien está frenada, tiene avances en quienes van comprendiendo la situación, como es el caso de los supermercados, que ya hicieron adelantos a cuentas de la negociación colectiva. Los problemas se plantean en las Pymes, que algunas se niegan a abonar hasta que haya homologación.

Se trataron, con el aporte del Dr. Roberto Domínguez, los aspectos legales y las consideraciones sobre las acciones posibles del Sindicato: derecho a huelga y medidas de fuerza, considerando sus consecuencias directas en el trabajador: despido y descuento del día de trabajo. Ante la presión de DNU (inconstitucional y contrario a los convenios), se refuerza la idea de defender y conservar la fuente de trabajo. El Sindicato debe buscar el equilibrio entre la representación y el sostenimiento del empleo. Mendoza no escapa a las variables negativas que generan economía en negro, informalidad y bajo consumo.

Se plantea la realización de asambleas informativas en los lugares de trabajo para comunicar las líneas de acción, acordes con las de la Federación.

El Secretario General cerró la reunión manifestando que estaremos atentos como Gremio sobre cuáles serán las acciones y destacó que se trata de entender que éste es un momento de lucha en el cual la unidad es más necesaria que nunca.